Compost vs. lombricompuesto

A la hora de decidir qué tipo de proceso resulta más beneficioso, si el de compostaje o la lumbricultura, muchas son las voces que se alzan a favor de uno u otro. En este artículo te traemos la info completa para que vos puedas decidir. 

Tanto el compost como el lombricompuesto son buenas enmiendas orgánicas (Getty images) 

     

    En primer lugar debemos destacar que tanto el compost como el humus de lombriz son buenas enmiendas orgánicas. Ambas resultan un complemento de gran valor para mejorar las propiedades del suelo y para ayudar a que las plantas absorban sus nutrientes esenciales.

    Asimismo, las prácticas de obtención de los dos elementos resultan muy útiles como prácticas sustentables a la hora de reducir los residuos orgánicos que generamos de forma cotidiana, ya sea en la cocina, en el jardín o en la oficina.

    También, para aprovechar los restos de los alimentos al máximo y no convertirlos en basura que va a parar a rellenos sanitarios, dándole utilidad hasta a material que casi siempre tiene destino de descarte, como las cáscaras de huevo, de semillas o frutas, los maples, los saquitos de té, entre otros.

 

El por qué de la “contienda”

    Quizás porque muchas personas sean “fans” del compost y otras del humus es por lo que muchas veces se insiste sobre que es mejor elegir uno u otro método.

    Pero la realidad es que existen muchas ventajas y desventajas para uno u otro método. Lo importante es que cuentes con la información necesaria, para que optes por el que más te convenga o el que quieras intentar. Cada experiencia vale!

    El primer mito que vamos a derribar es el de la velocidad de biodegradación. Es común escuchar que compostar con lombrices es más rápido. Sin embargo y sin perjuicio de que las lombrices son muy voraces, suele tardar el mismo tiempo (o levemente más) que un compost, más que nada porque es recomendable que los orgánicos que se agreguen como alimentos hayan pasado por una primera etapa de biodegradación.
 

La lombriz californiana es un buen aliado de la lombricultura (Getty image)

 

Algunas diferencias

    El lombricompuesto suele tener un pH neutro, muy cercano a 7, que lo hace recomendable para el uso en casi cualquier suelo. En cambio, el pH del compost es más variable, ya que dependerá de los residuos que se hayan incorporado en la compostera y de cómo se fue gestando el proceso: si se desarrolló la etapa termófila, si se respetaron los tiempos de maduración, entre otros.

    Eso si, el lombricompuesto suele tener mayor capacidad para retener humedad en el sustrato que el compost.

    Por otra parte y en relación al proceso en sí, en el compost se depositan los restos de orgánicos y luego de un proceso que consta de cuatro etapas, se obtiene la enmienda. En cambio, en el lombricompuesto es recomendable que los orgánicos que se incorporan como alimento estén parcialmente degradados. Ello para que la etapa termófila se realice antes de que las lombrices estén en contacto con el material y las altas temperaturas no las perjudiquen.

    Si bien tanto el compost como el lombricompuesto requieren atención, como es incorporar orgánicos, mezclar frecuentemente, controlar la humedad de la mezcla, etc, el compost puede mantenerse sin cambios si uno no le brinda atención por un tiempo. Ello si la compostera está tapada y al reparo del clima extremo.

    En cambio, el lombricompuesto requiere de un poco más de atención por contener lombrices que requieren cuidado y resultan más sensibles que los microorganismos del compost.

    Por último, el lombricompuesto no necesita etapa de madurez siendo que el compost si, y sea en la misma compostera o en un recipiente diferente y por unos cuantos.

 

Costos de inicio

    Tanto como para compostar con lombrices o sin ellas será necesario un recipiente contenedor. Sin embargo, el compost también puede hacerse en pila si contamos con lugar suficiente o hasta diseñar nuestra propia compostera con baldes en desuso o cajones de frutas o verduras.

    En tanto, el lombricompuesto quizás tenga un mayor costo de inversión inicial, en el caso que tengamos que adquirir el primer núcleo de lombrices. Para ello hay que tener en cuenta que las lombrices californianas, las recomendables para el lomrbicompuesto, son muy prolíferas. Con una pareja de lombrices, en pocos meses y con los cuidados necesarios, podremos obtener alrededor de mil invertebrados. Así que seguro que preguntando a algún amigo lombricompostador quizás nos pueda regalar un par como para comenzar.

    Por otra parte, para el lombricompuesto es necesaria la preparación de camas de material o estructuras necesarias para mantener a las lombrices. Estas camas pueden adquirirse en el mercado, pero también pueden hacerse de forma doméstica.