Para mejorar la calidad del producto, resulta una buena idea pasar el compost maduro por un tamiz, previo a aplicarlo en suelos y plantas.
Tamizado manual de compost (ph: Askix) |
El compost es una enmienda orgánica formada por los "verdes" y secos que se descartan como residuos en casi todos los hogares.
Estos elementos pueden resultar fáciles de biodegradar para los microorganismos, como en el caso de los restos de frutas y verduras blandas (tomate, cáscaras de la mayoría de las frutas, hojas de lechugas, etc.)
Pero puede ocurrir que en la compostera se incorporen restos un poco más "duros", como cáscaras de huevo, carozos, cáscaras de frutos secos, que pueden tardar mucho más en desaparecer de la superficie.
Si bien, una vez obtenido el compost maduro, estos restos no resultan perjudiciales para los suelos o plantas, es bueno removerlos y en todo caso volverlos a la compostera para que sigan descomponiéndose.
Una buena idea es tomar de a partes del producto y pasarlas por un tamiz, colador o rejilla para que resulte más sencilla su diferenciación.
El tamizado es un método mecánico que se utiliza para separar dos sólidos formados por partículas de tamaños diferentes.
Una vez realizado el proceso quedará por un lado (en el tamiz) los
grumos o materia orgánica solida y por otra una mezcla uniforme y de
consistencia terroza.
La parte tamizada puede aplicarse directamente como enmienda y los grumos que quedan en el tamiz convertirse en recursos: constituyen un buen inoculante que servirá para activar nuevos procesos de compostaje.
Aquí un video para hacer tu propio tamiz!