Invierno y compostaje

El compost es fruto de un proceso biológico que no se suspende por frío. Sin embargo, las bajas temperaturas pueden hacer que se relentice y que tengamos que tener un poco más de paciencia para poder cosecharlo.

woman holds onto a dead leaves wearing gloves in winter - compost invierno fotografías e imágenes de stock

Las bajas temperaturas de algunas regiones en invierno pueden hacer que el proceso de compost se relentice. Por ello, es bueno tener en cuenta algunos cuidados para que estos cambios climáticos estacionales no lo afecten. Los siguientes son algunos tips importantes para tener en cuenta.

Con respecto a la compostera:

  1. Buscar un lugar reparado. La compostera siempre debe estar tapada y en un lugar reparado del clima (más que nada lluvia o sol directos). Sin embargo, en invierno se puede trasladar el contenedor a un lugar que cuente con mayor reparo, siempre que esté ventilado. Puede ser un garage, quincho, lavadero, cuarto de herramientas, etc. Si no se cuenta con un lugar para trasladarla durante todo el día, se puede trasladar por algunas horas o por períodos, como cuando el clima es más extremo.

  2. Pilas de compost más grandes. En caso de compost en pila y que se cuente con espacio, es buena idea aumentar el tamaño del montón. Así tendremos mejores posibilidades de mantener su temperatura interior, porque las capas superficiales van a funcionar como «aislante», protegiendo el interior de la mezcla donde se conservará el calor. 

  3. Riegos menores pero con  mayor frecuencia. Con el riego a pequeña escala pero a mayor frecuencia se estará maximizando la labor de los microorganismos que actúan en el compost. Se debe tener cuidado en no sobrehidratar la mezcla, ya que será dificultoso estabilizarla en bajas temperaturas. Para ello se necesitará de abundante material seco y buenas mezclas.

  4. Mínima intervención. Si bien siempre es recomendable mezclar la pila para airear el compuesto, en invierno es preferible no intervenir demasiado. Esto, porque al mezclar o revolver la pila el calor se escapará hacia el exterior. 

  5. Mantener tapado. Tapar la compostera con materiales externos como media sombra, lonas, mantas, cartones, etc. servirá de aislante para protegerla contra el frío.

Con respecto a los orgánicos:

  1. Cortar en trozos pequeños. Trozar los materiales en partes pequeñas favorecerá la proliferación de los microorganismos que participan del proceso de descomposición. Este tip es bueno implementarlo siempre en composteras de baja escalas o de balcón.

  2. Procesar y/o congelar. Procesar y/o congelar los restos de alimentos, antes de colocarlos en la compostera, son alternativas que facilitan una rápida degradación de los orgánicos.

bat dung mixed with enzyme ionic plasma and ready to be used as fertilizer., organic fertilizer concept - humus fotografías e imágenes de stock

Tiempo de cosecha

"Incluso un viaje de mil millas comienza con un solo paso" 

Para cosechar compost es necesario seguir una serie de pasos y respetar los tiempos propios del proceso biológico. Pero también el clima del entorno de la compostera será fundamental para establecer cuáles son los tiempos promedios para utilizar el abono obtenido.

En climas cálidos y si se respetan las proporciones de orgánicos secos y "verdes" es posible obtener compost en un período de 3 a 5 meses. Sin embargo, cuando el entorno presenta bajas temperaturas el período de cosecha se dará entre los 5 a 7 meses o más.

Tendremos que tener paciencia y seguir alguno de los tips de arriba, que seguro servirán para seguir transformando y reduciendo los desechos orgánicos en tierra fértil para los suelos.

  Fotos: Getty