Hoy sabemos que es posible compostar en espacios reducidos como balcones, terrazas, garages, gracias a la posibilidad de contar con composteras que se adaptan a casi cualquier entorno. Sólo es necesario que el ambiente esté ventilado y tener en cuenta algunos tips para que el compostajea a baja escala sea posible.
Las composteras pueden ser hechas por cualquiera de nosotros o adquiridas. En este blog
te mostramos cómo con baldes en desuso podemos armarlas con nuestras
propias manos, de forma fácil, sustentable y en pocos pasos.
Asimismo, entre las opciones para comprar encontramos algunos modelos que, aparte de ser funcionales, tienen muy buen diseño y están fabricados con materiales reciclados o reciclables. Solo hace falta escribir "compostera" en algún buscador o red social y encontraremos muchos resultados que se adaptan a nuestro gusto y presupuesto.
Cuando compostamos en ambientes pequeños es buena idea tener a mano un tachito (biotacho) en el que se destinarán los desechos orgánicos que se vayan generando día a día. Para no atraer mosquitas deberíamos evitar que el tacho llegue al límite e ir volcando los restos a la compostera, según la cantidad de desperdicio que se produzca en cada hogar. La idea es que en ese tacho la mezcla de orgánicos vaya trabajando a medida que se acumula.
Fuese cual fuese la compostera que usemos, es importante:
# Que respetemos las proporciones de materiales que utilizamos para compostar. Es necesario que la proporción de orgánicos y material seco sean equivalentes, para que el proceso trabaje de modo que de tres a seis meses tengamos compost.
# También, tener en cuenta el grado de humedad, la mezcla no debe estar ni muy húmeda (así también evitamos malos olores), ni muy seca (ya que dificultará el proceso de descomposición).
# Servirá que cortemos los materiales en trozos pequeños
para que el proceso sea más rápido. De otra manera le dará más trabajo a
los microrganismos descomponerlos. Este tip es muy importante, ya que más chico el tamaño del orgánico más rápido será el proceso de descomposición.
# Además, cuidar que la compostera no esté expuesta a climas extremos (por ejemplo, sol directo, lluvias fuertes) y que permanezca tapada.
# Para que el compost trabaje y le entre aire a toda la mezcla, al realizarse en un ambiente reducido será necesario que revolvamos una o dos veces por semana. Ya sea con una palita, una cuchara, con las manos o con "aireadores para compost" (una especie de bucle que se introduce en la mezcla), todo vale. De paso, podemos ir constatando el estado de la mezcla.
Si viene bien el proceso iremos sintiendo, con el paso del tiempo, olor a tierra mojada... es un buen indicio de que el proceso va por buen camino.
Fotos: @compostconvos