Yo composto mis residuos

 

La campaña Breathe Life 2030 que impulsa la Organización de Naciones Unidas (ONU) promueve iniciativas comunitarias para reducir el impacto de la contaminación del aire en la salud y el clima. 

Entre sus objetivos se encuentran:

  • Reducir al mínimo las emisiones de gases de los restos de alimentos, de poda o de jardín de los residuos. 
  • Reutilizar los residuos reciclables (no orgánicos).
  • Reemplazar el uso de bolsas descartables por las reutilizables.
  • Evitar la quema de basura, ya que contribuye directamente a la contaminación del aire.

Compostar puede ser una buena alternativa para sumarse a esta campaña, ya que con el proceso se llegan a reducir más del 50% del volumen de la bolsa de residuos diaria. 

Las pautas desarrolladas por el PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente) y el Instituto de Estrategias Ambientales Globales (IGES) muestran que la práctica del compostaje es una de las mejores opciones para manejar los desechos orgánicos y al mismo tiempo reducir los impactos ambientales.

El compostaje evita la emisión de gases que se desprenden de los restos de orgánicos en descomposición y disminuye la huella de carbono que es necesaria para la gestión y traslado a los predios de tratamiento de desechos.

Por otra parte, el abono obtenido puede ser utilizado para beneficio de plantas y jardines propios como también de parques y plazas públicas, constituyendo una actividad que promueve el beneficio común y la acción colectiva.