El efecto inmediato del uso en exceso de las cáscaras o restos de limones, o de cualquier cítrico, en nuestras composteras es elevar el grado de acidez del compost. Más aún si no se equilibra con elementos secos que aportan carbono, como hojas secas, papel, cartón, cáscaras de huevos, aserrín, cenizas, etc.
Si bien en el compostaje que realizamos desde nuestras casas y balcones no se suele medir la acidez de la mezcla, los cambios en el pH son indicadores muy importantes a la hora de pensar que el producto servirá como abono para suelos y plantas.
Un sustrato demasiado ácido ejercerá un impacto negativo sobre el área de aplicación y las plantas tendrán problemas para absorber molibdeno, uno de sus micronutrientes esenciales, así como nitrógeno y azufre. Salvo que sean especies que se vean favorecidas con la acidez del suelo, como es el caso de las hortensias o los jazmines.
Sin embargo, esto no quiere decir que no se puedan utilizar cítricos para compostar. Todo depende de dónde compostemos y la cantidad que agreguemos. También, de como equilibremos la mezcla, con materia orgánica y material seco.
Si nuestra compostera es pequeña (de 10 a 40 litros) y agregamos únicamente cáscaras de cítricos, es seguro que el sustrato que obtendremos tendrá un pH elevado.
Pero factores como la diversificación de los orgánicos (restos de frutas, verduras, yerba, etc.) y el equilibrio con los secos, sumado a que en el proceso de compostaje la acidificación se irá perdiendo, dan como resultado que no exista impedimento para compostar cítricos. Más aún, si ellos se cortan en pequeños trozos para facilitar la descomposición.
En el caso de que compostes con lombrices (vermicompostaje o lombricompuesto), la situación es diferente. Los cambios en el pH pueden afectar severamente a estos invertebrados, hasta causarles la muerte. Pero no hay inconvenientes si agregas pocas cáscaras de cítricos, ya que las lombrices lo comerán, pero sólo cuando se hayan descompuesto, porque antes de ello no será de su apetito.
Qué hacer si consumís muchas naranjas o limones?
Una forma de aprovechar sus cáscaras es preparar desinfectantes ecológicos, que te pueden servir para limpiar superficies de manera respetuosa con el medio ambiente.
Asimismo, se pueden aprovechar elementos que comúnmente tienen como destino el tacho de la basura, como botellas plásticas o recipientes, que serán usados para su almacenamiento.
Te proponemos la siguiente receta, simple y en pocos pasos:
Ingredientes
- Cáscaras de cítricos (naranjas, limones, mandarinas)
- Agua
- Azúcar moreno
Por cada litro de agua 300 gr de cáscaras de cítricos y 100 gr de azúcar.
Preparación
- Mezclar el azúcar moreno y el agua, después verter en un recipiente.
- Añadir las cáscaras de cítricos.
- Dejar fermentar durante tres meses.