Les
voy a ser sincera, cuando escuché sobre el té de compost lo primero
que se me ocurrió fue: ¿el
compost se puede tomar como una infusión? Hasta
que me enteré que no
se trataba de una bebida para consumo humano, sino de otra forma de
utilizar el compost en suelos y plantas.
El té de compost es un extracto líquido que se obtiene del compost. Posee gran valor nutritivo, ya que contiene microorganismos y nutrientes que le aportan a los suelos y cultivos vitalidad y fuerza para poder hacer frente a los cambios climáticos, diversas enfermedades y plagas. Como se trata de un abono orgánico, siempre será preferible su uso al de cualquier otra sustancia no natural, más aún aquellas de laboratorio, como pesticidas y fertilizantes.
Cabe destacar que esta opción resulta funcional para aplicar cuando sea dificultoso utilizar compost sólido (puede ser en espacios reducidos y de difícil acceso) o bien como su complemento.
Cómo se prepara?
Necesitaremos:
* Dos recipientes contenedores
* Tela que sirva como filtro
* Compost, cantidad necesaria
* Agua limpia
* Dos cucharaditas de azúcar
* Pulverizador o atomizador (opcional)
* Aceite vegetal o detergente orgánico (opcional)
Colocamos aproximadamente ¾ de compost dentro de un recipiente. Cubrimos de agua limpia y agregamos dos cucharaditas de azúcar para activar la función de las bacterias. Dejamos actuar, al menos, por un día. Si es es por más tiempo, deberemos revolver ocasionalmente para que penetre el oxígeno.
Luego, colamos la preparación con la ayuda de un lienzo o cualquier tela que sirva como filtro. Una vez pasado el líquido a otro recipiente, el residuo de compost podemos colocarlo en la compostera como orgánico o directamente en el suelo, como abono.
El producto líquido obtenido será té de compost, que lo podemos utilizar de forma directa sobre el suelo o colocarlo en un pulverizador o atomizador, con unas gotas de aceite vegetal o detergente orgánico para facilitar la adherencia en las plantas.
A tener en cuenta!
-
El agua a utilizar debe ser potable y si es posible de lluvia.
En este segundo caso, deberemos tener la precaución de recolectarla
con una malla o filtro, para evitar que contenga partículas o restos
de materiales. No hace falta que el agua esté caliente, con la
temperatura ambiente bastará.
- En el proceso de elaboración, muchas personas colocan el compost en un saco de lienzo o bolsa de tela (como si fuera un saquito de té casero), para obtener el té de compost directamente despues del reposo.
- Es importante tener presente que resultará mejor que el té se aplique de forma inmediata una vez que es filtrado, para asegurar que se conserven el mayor número posible de nutrientes, microorganismos y beneficios del sustrato original.
- En el caso de que decidamos almacenar una fracción de té de compost, podemos guardarla en un recipiente bien cerrado y al resguardo del sol, teniendo en cuenta de que a medida de que pase el tiempo la sustancia irá perdiendo sus propiedades nutritivas.
Foto: agrohuerto.com y Lombricultura.co